UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Dentro del marco del 5º centenario de la conversión de Ignacio de Loyola, del 13 al 17 de julio del 2022 celebramos nuestro décimo congreso en Barcelona.
Un encuentro dirigido a todos los Antiguos Alumnos del mundo y a la Comunidad Ignaciana donde podremos tomar conciencia del potencial que tenemos como red global e impulsar una misión compartida para contribuir con mayor fuerza a construir un sociedad más justa y sostenible.

Déjanos tus datos en este formulario, síguenos en los canales de Instagram y Facebook.
UNA COMUNIDAD GLOBAL
Somos una comunidad global al servicio del mundo formado por Antiguos Alumnos, Jesuitas, 827 Escuelas Jesuitas, 204 Universidades así como múltiples redes, asociaciones y centros repartidos por los 5 continentes.
UNA NUEVA MIRADA
Queremos generar un debate alrededor de los grandes retos a los que se enfrenta el mundo (Migraciones, Ecología, Tecnología, La Mujer) y las herramientas que tenemos a nuestra disposición (Religión, Innovación Social, Educación y Ámbito Profesional) con el fin de darles una respuesta Ignaciana.
UNA MISIÓN COMPARTIDA
Guiados por La Reconciliación con Dios, la Humanidad y la Creación así como por las Preferencias Apostólicas expresadas por el Padre General, queremos establecer un plan de acción que nos permita afianzar nuestro compromiso con el futuro y traspasar el testigo a los jóvenes.
UN TRABAJO EN RED
La magnitud y globalidad de los retos nos obliga a ser más eficientes y eficaces que nunca. Para ello desde la Unión Mundial de Antiguos Alumnos de Jesuitas creemos firmemente que para impulsar este cometido y generar un mayor impacto debemos potenciar nuestro trabajo en red.
UNA PERSPECTIVA GLOBAL
El Congreso recogerá un profundo debate entre Antiguos Alumnos de diferentes países del mundo, Jesuitas referentes en diferentes ámbitos y los jóvenes en general como representantes del futuro.

P. ARTURO SOSA, sj
El P. Arturo Sosa es un sacerdote católico venezolano. El 14 de octubre de 2016 fue elegido como Padre General de la Compañía de Jesús. Cuenta con una larga trayectoria de dedicación a la docencia y la investigación. Ha desempeñados diversos cargos y funciones en el ámbito universitario.

KATRINE CAMILLERI
Directora de Jesuit Refugee Service, Malta
Migraciones: problemas y oportunidades
Abogada y directora del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) de Malta. Reconocida por su trabajo para los refugiados, recibió el Premio Nansen para los Refugiados en 2007. En 1996, comenzó a trabajar como voluntaria, luego a tiempo parcial y eventualmente a tiempo completo. El JRS se convirtió en la primera organización en ofrecer servicios legales profesionales de manera regular a los detenidos en Malta.

CHRIS LOWNEY
Born in New York City, Lowney attended Regis High School,[2] a Jesuit institution in Manhattan, and then entered a Jesuit seminary. He completed a B.A. in History and an M.A. in Philosophy at Fordham University. Worked at JP Morgan from 1983 to 2001. as an investment banker to Fortune 1000 companies and, later, a managing director in: Tokyo, Singapore and London. Author of six books and co-author two. Global expert in leadership, decision-making, and business ethics.
UN ENCUENTRO TRANSFORMADOR
Las diferentes actividades organizadas supondrán una gran oportunidad para compartir experiencias entre persones de los 5 continentes y todo el equipo de la organización y voluntarios de Barcelona.

ACTIVIDADES PRE Y POST CONGRESO
Siguiendo los pasos de San Ignacio y una oportunidad para agradecer, revisar y disponerse a seguir a Cristo haciendo la voluntad de Dios: (1) Camino Ignaciano y (2) Ejercicios Espirituales.

ACTIVIDADES DURANTE EL CONGRESO
Un extenso programa organizado por el equipo local y guiado de la mano de los voluntarios de Barcelona: (1) visita a entidades sociales, (2) Barcelona cultural, (3) Barcelona Ignaciana y (4) programa acompañantes.

GRAN ENCUENTRO EN LA COVA
Gran acto de inicio en la cuna de las espiritualidades ignacianas (religiosas y seglares) y de toda la obra cultural, social y pedagógica que nace de estos.

YOUNG BARCELONA 2021
Solidaridad, actividades sociales, salidas y deporte en un ambiente acogedor de la mano de los jóvenes locales que acompañarán en todo momento a los asistentes de diferentes partes del mundo.
UNA CIUDAD ACOGEDORA Y ABIERTA
Cuna de la espiritualidad ignaciana, el modernismo y Gaudí. Para San Ignacio, Barcelona se convierte en un lugar de paso, cruce de caminos en su peregrinaje interior y exterior. Los documentos nos permiten afirmar con seguridad tres estancias en la ciudad condal: dos breves, en 1523 y 1527, y una más larga, entre 1524 y 1526.
Tras los años, Barcelona ha crecido, liderado grandes movimientos y acogido eventos de renombre mundial. En la actualidad es un centro arquitectónico, cultural y tecnológico de referencia pero mantiene su carácter acogedor y amable. Barcelona, una ciudad abierta al mar, una ciudad abierta al mundo.